

El 17 de octubre comienza el “Proyecto Líderes del Bicentenario”
A las 18hs habrá una conferencia de prensa y luego, en el auditorio, una reunión con 200 dirigentes que llegaron desde todo el país.
Juan Carlos Batarev afirmó que el presidente natural del justicialismo provincial es el Gobernador.
Sin proscripcion a la militancia y sin temor a las internas.
El Vicepresidente 1º del Consejo Provincial del Partido Justicialista de Santa Cruz, Juan Carlos Batarev, en una nota periodística en la “105.3” al programa “El disparador”, recordó que luego de las elecciones de Octubre, “hice pública mi postura en referencia a quién debía conducir los destinos del PJ santacruceño, indicando que el elegido tenía que ser Daniel Peralta, al ser él a quien la gente le dio el respaldo con los votos que lo llevaron a la gobernación”.
Destacó que “el sábado 6 hicimos la convocatoria a elecciones internas dentro del Partido, para el próximo 30 de Noviembre” consignando que “los compañeros han sido convocados y la Junta Electoral ya se haya trabajando”.
Batarev afirmó que “nosotros vamos a ‘bancar’ la lista que encabeza Daniel Peralta, como representante auténtico del Justicialismo, como Gobernador y como referente válido del Frente Parta la Victoria”.
El dirigente partidario rememoró que “las discusiones de pasillo que puedan darse o las probables candidaturas son habituales en la política, no se olviden que en la última convocatoria, hace dos años, cuando se llamó a elecciones internas ‘todos’ despotricaron contra la lista que se propuso, pero a la larga nadie presentó una alternativa” puntualizando a continuación que “en el momento de ‘los bifes’ todos cacarean pero nadie pone los huevos”, Seguidamente expresó, que “ojala, para bien del Movimiento y para bien de todos sus afiliados, se presente otra lista para que tengamos que ir a las urnas en el marco de las elecciones internas, ya que hace años que no dirimimos la conducción en internas, sino que lo hacemos en el Congreso”. Sobre la necesidad de que los partidos ocupen un lugar central en la escena política, el que se habría ido desdibujando en los últimos años, Juan Carlos Batarev respondió que “que sin partidos políticos no hay democracia y con partidos débiles, la democracia se debilita” acotando que “ello nos obliga a los dirigentes a ponernos a la altura de las circunstancias y exigirnos en la discusión sobre cuales son las herramientas más convenientes para la sociedad” por último insistió en que “primero se deben discutir los casas en el seno de los partidos y luego elegir a los conductores, pero también dentro de los partidos se tienen que abrir las listas y las cartas orgánicas tienen que permitir que existan las minorías, ya que si el que gana se lleva todo, es imposible posteriormente avanzar en el trabajo cotidiano en el marco del consenso, en el que los afiliados estén representados en su totalidad y por sobretodo debe haber compromiso político, que a mi parecer ha estado ausente en estos últimos años, lo que se puede apreciar en muchos sectores de los gobiernos propios, donde algunos llegaron por ser “amigos de” y luego, en el momento de la gestión, estuvieron “flojitos de papeles”.
“Este gobierno está haciendo todo lo que puede hacer y más para mejorar el sistema, recordemos que un gobierno recortó un 13% de las jubilaciones, por eso, lo que no hacemos es trabajar sin sentido, lo hacemos con la mayor responsabilidad para que el sistema perdure en el futuro, para no jugar con los jubilados ni tomar medidas demagógicas”, señaló el funcionario, tras la aprobación del proyecto.
Sobre la fórmula para el cálculo de los futuros aumentos, el titular de ANSES señaló mediante un comunicado que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, tuvo una idea superadora, por la cual se va a incluir en la fórmula para determinar las futuras jubilaciones el índice más alto que surja del nivel de crecimiento de los salarios del sector formal y el índice general de salarios, que es el propuesto por la Corte Suprema a partir del fallo Badaro.
“Este es un paso más, como el aumento del 360% de los haberes mínimos, la incorporación de más de 1,8 millones de jubilados al sistema, la libertad de opción jubilatoria”, destacó.
Primero fué durante la gestión de Nestor Kirchner, cuando el ex-Presidente, decidió terminar con la deuda historica y asfixiante del FMI.
Y durante la jornada de hoy, fue la Presidenta Cristina Fernandez, quien anuncio la firma del decreto que instruía el pago total al Club de París.
En declaraciones a los medios que mantienen una mas que estrecha relación con el gobierno de "Mario", el máximo mandatario realizo estas declaraciones.
Fuente: "El Diario de Madryn"