YA RIGE LA BAJA EN LOS COMBUSTIBLESACUERDO ENTRE EL GOBIERNO Y PETROLERAS
YPF, Petrobras y Esso acordaron ayer con el Gobierno nacional retrotraer los precios de los combustibles al 31 de octubre último, lo cual permitiría una baja de alrededor del 30 ciento. A cambio se podrá volver a exportar a partir de este fin de semana. Estimaron que las empresas comenzarán de inmediato a actualizar los valores y desde hoy e
starán vigentes en todas las estaciones de servicio de esas marcas.
BUENOS AIRES (NA).- El gobierno y las petroleras YPF, Petrobras y Esso acordaron ayer retrotraer los precios de los combustibles al 31 de octubre último, lo cual permitiría una baja de alrededor del 30 ciento, y a cambio se podrá volver a exportar a partir de este fin de semana.
Según fuentes gubernamentales, el acuerdo entre las empresas y la Secretaría de Comercio Interior estipula que a cambio de la baja de precios las petroleras tendrán libertad para exportar, siempre después de garantizar el abastecimiento local.
YPF, Petrobras y Esso acordaron ayer con el Gobierno nacional retrotraer los precios de los combustibles al 31 de octubre último, lo cual permitiría una baja de alrededor del 30 ciento. A cambio se podrá volver a exportar a partir de este fin de semana. Estimaron que las empresas comenzarán de inmediato a actualizar los valores y desde hoy e
starán vigentes en todas las estaciones de servicio de esas marcas.
BUENOS AIRES (NA).- El gobierno y las petroleras YPF, Petrobras y Esso acordaron ayer retrotraer los precios de los combustibles al 31 de octubre último, lo cual permitiría una baja de alrededor del 30 ciento, y a cambio se podrá volver a exportar a partir de este fin de semana.
Según fuentes gubernamentales, el acuerdo entre las empresas y la Secretaría de Comercio Interior estipula que a cambio de la baja de precios las petroleras tendrán libertad para exportar, siempre después de garantizar el abastecimiento local.
Las fuentes estimaron que «las compañías comenzarán de inmediato a actualizar los precios y desde hoy estarán vigentes en todas las estaciones de servicio de esa marcas».De esta forma, el gobierno espera poder normalizar el mercado de combustibles luego de prohibir las exportaciones el 7 de enero último.
En el acuerdo no participó la petrolera Shell, para la cual continuará vigente la prohibición de exportar, hasta que acceda a bajar los precios, revelaron las fuentes.
Las compañías bajarán los valores de venta al público a los precios de referencia que tenían en el mercado interno el 31 de octubre pasado.