SUPERA A CANADA Y ESTÁ AL NIVEL DE EE.UU.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) destacó que su Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), está posicionado entre los cuatro más importantes del mundo y es uno de los que registró mayor incremento en 2009, con un 38% de incremento.
El informe realizado por la administración señala que en su conjunto, los fondos de pensión en el mundo dominan más de 4,5 trillones de dólares y, sobre tal referencia, la ANSES realizó un informe comparativo.
Allí afirmaron que los fondos públicos de pensión (FPP) “se han constituido en una de las principales reservas de activos financieros a nivel internacional, sólo superados por las tenencias de los bancos centrales de cada país”.El fenómeno analizado en un informe, al que este medio tuvo acceso, resalta que se trata de una modalidad reciente.
De los catorce fondos de pensión apenas dos superan los 20 años de existencia y el resto varía, en un promedio de 7 años desde su creación.

Con ese porcentaje, nuestro país se equipara a los Estados Unidos y supera al resto de las naciones de Latinoamérica, incluso a aquellas de alto desarrollo del continente (Canadá) y en Europa a España y Francia.
En el marco internacional, el 85% del total de activos que manejan los FPP a nivel global son instrumentos de renta fija (títulos públicos y bonos corporativos).El FGS de la ANSES está por debajo del promedio, con 62% de su cartera, Estados Unidos y España tienen el 100% de sus portfolios en estos activos.
Vale considerar, reseña el estudio como parte de su análisis, que las nuevas tendencias a nivel mundial para los FPP se orientan a pensar en la seguridad social como un concepto económico y dinámico.
Cuando la pruebas son tan contundentes, existen dos posibilidades para que esto ocurra, o el viento de cola de la economía mundial siguió durante el 2009, cosa que no creo, o en la Argentina, los fondos de los jubilados y de los trabajadores, fue administrado con responsabilidad y eficiencia.
Este es otro motivo por el que voy a dejar todo mi esfuerzo para continuar profundizando este modelo de crecimiento, desarrollo e inclusión.-