
NESTOR LANZO "GESTAR", Junto a la JP de Todo el Pais.
El diputado nacional y precandidato presidencial fue el principal orador en la presentación del Instituto de Formación política Gestar, en el Teatro Nacional. Allí aseguró que "el tema central de 2011 a 2015 es consolidar la distribución del ingreso”.
El ex presidente estuvo acompañado por los ministros de Educación, Alberto Sileoni; de Producción, Débora Giorgi; y del Interior, Florencio Randazzo; los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; de Entre Ríos, Sergio Urribarri; de Chaco, Jorge Capitanich; y de San Juan, José Luis Gioja; además de Daniel Filmus, Teresita García y Carlos Kunkel; entre otros.
El ex presidente estuvo acompañado por los ministros de Educación, Alberto Sileoni; de Producción, Débora Giorgi; y del Interior, Florencio Randazzo; los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; de Entre Ríos, Sergio Urribarri; de Chaco, Jorge Capitanich; y de San Juan, José Luis Gioja; además de Daniel Filmus, Teresita García y Carlos Kunkel; entre otros.
Destacando la participación de la población, en su rol de presidente del partido Justicialista, indicó que para lograr el objetivo "no sirven ni los pactos corporativos, ni los acuerdos populares, sino la participación de un pueblo con vocación de movilidad social e intelectual”.
Inmediatamente, Kirchner dijo que para ese período "hay que consolidar la relación entre capital y trabajo para que sea un 50% y 50%, como el peronismo históricamente levantó” y destacó la necesidad de "construir un espacio nacional amplio, con clara visión latinoamericana”.
Pidió "comprensión a empresarios y productores para tener una patria productiva, con inclusión y recuperación salarial” y señaló que "hay algunos sectores que parece ser que cada vez que se deben discutir los salarios se ponen nerviosos” cuando "una nación con justicia y movilidad social, combinando el capital y el trabajo, es fundamental”.
Fiel a su estilo dispuesto a la confrontación, Kirchner apuntó contra la oposición al preguntarse: "¿De qué sirve ganar una elección para después construir un fracaso como el que hubo hace poco tiempo?".
En ese sentido el diputado manifestó que la política "no puede ser algo que sea la mera disputa electoral sino la instrumentación de proyectos y la capacidad de gestión”.
Para el cierre, no se olvidó de las frías estadísticas y tiró una serie de cifras referidas al año 2001 "se licuó el poder adquisitivo, hubo un 65% de pobreza, 30% desocupación y 27% indigencia; se cayeron las industrias y todos los sectores productivos; y se presentó un default ante el mundo, todo por la época neoliberal de los `90 que empezó en realidad en 1976”.
Además, finalizó aplicando el mismo razonamiento que la presidenta Cristina, al afirmar que "Grecia reconoce que falseó los números de su economía, avalados por esas consultoras que critican a una Argentina en crecimiento. En el mundo se vuelven a discutir dos modelos conceptuales; uno que sigue teniendo su epicentro en la Unión Europea y Estados Unidos, con ajuste y profundizando la ortodoxia neoliberal del Fondo; y el otro modelo, el que tenemos a partir de 2003”.