
Gasoducto Patagónico: Denuncian penalmente a Ivanissevich y funcionarios nacionales
Funcionarios de la Secretaría de Energía de la Nación y el titular de la empresa Emgasud, Alejandro Ivanissevich, fueron denunciados penalmente por «presunta defraudación a la administración pública» en la construcción del Gasoducto Patagónico en Chubut.
Alejandro Ivanissevich.
La denuncia formulada por el fiscal Carlos Stornelli, alcanza al titular de esa cartera, Daniel Cameron, y al subsecretario de Combustibles, Cristian Folgar, quienes también son denunciados bajo la figura de incumplimiento de deberes de funcionario público. La medida involucra además a dos ex funcionarios procesados actualmente por el caso Skanska: Fulvio Madaro, ex responsable del Enargas, y Néstor Ulloa, ex titular de Nación Fideicomisos. Se trata de una investigación preliminar que surgió a partir del caso Skanska, como un desprendimiento de la misma. El tema tuvo amplia repercusión ayer en la prensa nacional, a tal punto que los diarios Clarín y Ambito Financiero dedicaron amplios espacios al tema. Esta causa estará a cargo del juez Julián Ercolini, quien según el primero de esos matutinos «ya estaba investigando a Emgasud por la utilización de facturas apócrifas de 2.940.683 pesos de tres sociedades posiblemente fantasmas». El Gasoducto Patagónico, una obra impulsada por el Gobierno del Chubut, fue inaugurado por el presidente de la Nación, Néstor Kirchner. Su concreción permitirá suministrar gas natural a numerosas localidades ubicadas en la franja cordillerana del Chubut. Enlaza el Gasoducto San Martín desde Cerro Dragón hasta el Gasoducto Cordillerano en Esquel. El emprendimiento fue construido por la empresa de Ivanissevich, quien mantiene «muy buena relación con la Casa Rosada», aseguró Clarín.
LA DENUNCIA
A través de la presentación de Stornelli se cuestiona el financiamiento de la obra con aportes estatales, pese a que el decreto presidencial 180/04 consigna que los fondos fiduciarios que financian todas las obras de los gasoductos no pueden construirse con dinero ni bienes del Estado. «El fideicomiso del gas fue manejado por Nación Fideicomisos, que depende del Banco Nación, cuyo gerente era Néstor Ulloa», recordó Ambito Financiero. Entre las supuestas irregularidades publicadas por los medios se menciona: - Los valores del costo de la obra, principalmente de aquellos calculados al comienzo del proyecto (año 2005 - $ 243.600.000) y los que surgieron con posterioridad, que llegarían a la suma de $ 295.648.220. - La adjudicación directa de una obra de aproximadamente 300 millones de pesos bajo el «disfraz de una obra por administración» e incumpliendo los requerimientos que las mismas autoridades se habían autoimpuesto. - El cuádruple rol de la empresa Emgasud como «cofiduciante, gerente de proyecto, constructor y futuro operador de la obra», todo ello cuando los roles de gerente de proyecto y operador son absolutamente incompatibles.
ILEGITIMIDAD
Stornelli sostiene en su denuncia que, al adjudicársele ese carácter, Emgasud habría resultado «ilegítimamente» beneficiada. En especial cuando al momento de las contrataciones esa empresa supuestamente no contaba «en sus estatutos, como objeto social, el de la construcción o instalación de gasoductos», según consignó. El fiscal sugiere investigar además la posibilidad de que se haya aprobado y pagado «distintos valores dinerarios posiblemente irregulares o desmedidos en cuanto a su naturaleza y/o razonabilidad», tanto respecto de los contemplados al inicio de la obra como de los que finalmente se desprendieron de las modificaciones posteriores erogados, en parte, del fondo fiduciario administrado por Nación Fideicomisos S.A.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario